- En primer lugar debemos de tener claro el concepto de nacionalidad, y según el ministerio de justicia y así es como lo refleja en su página web la nacionalidad es el vínculo jurídico que une a la persona con el estado. Tiene una doble vertiente por ser un derecho fundamental y constituir el estatuto jurídico de las personas. El individuo disfruta de unos derechos que puede exigir a la organización estatal a la que pertenece y ésta, como contrapartida, puede imponerle el cumplimiento de una serie de obligaciones y deberes.Según el artículo 15 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece el derecho de toda persona a una nacionalidad, y a no verse privado arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiarla.Ésta le otorga al individuo que la ostenta la protección del Estado y la posibilidad del ejercicio de sus derechos conforme a las normas jurídicas del mismo.La nacionalidad, en definitiva, es la máxima expresión jurídica de la integración de una persona en una comunidad estatal, es algo más que la autorización de residencia y trabajo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario